jueves, 16 de febrero de 2012

4.6 Triangulo obtusangulo

este triángulo es el que tiene un lado obtuso y dos agudos




4.5Triangulo escaleno

un triángulo escaleno  es  el que sus lados tienen diferentes longitudes

4.4 Triangulo acutangulo

es el que tiene todos sus angulos menores de  90º



                 

4.3Triangulo isoceles

este triangulo es el que tiene dos lados iguales , dos angulos  iguales

4.2Triangulo equilatero

este triángulo es el que tiene tres ángulos iguales , tres lados iguales , todos de 60°

4.2Teorema de pitagoras

este teorema  establece que un triangulo rectángulo  , el cuadrado de la hipotenusa es igual a los catetos elevados a  2  es decir :
                                                 
                                                               a2 + b2 = h

4.2Definicion de triangulo

es un polígono determinados por dos rectas que se cortan dos a dos en tres puntos
                   

3.2 Tipos De Polígonos

convexos:Un polígono es convexo si todos sus ángulos interiores miden menos de 180º o si una de sus uniones pasa por fuera de la figura.




Cóncavos: Un polígono es cóncavo si al menos uno de sus ángulos interiores mide mas de 180º o también se le llaman regulares si sus lados son iguales.

3.2Nombres de algunos poligonos

1.Triangulo---- 3 Lados                                    
2.Cuadrilátero--- 4 Lados                                      
3.Pentágono--- 5 Lados                                                                                                                                
4.Hexágono--- 6 Lados                                        
5.Heptágono--- 7 Lados                                        
6.Octágono--- 8 Lados                                      
7.Eneágono--- 9 Lados
8.Decágono--- 10 Lados9.Endecágono--- 11 Lados10.Dodecágono--- 12 Lados



1.2.5 Mediatriz y Bisectriz

La mediatriz: de un segmento es la recta perpendicular al segmento que pasa por el punto medio del mismo.Para trazarla debemos tener primeramente un segmento:Posteriormente, apoyamos en uno de los extremos la punta del compás, lo abrimos un poco más de la mitad del segmento:Trazamos un arco que corte al segmento dado: Hacemos lo mismo en el otro extremo del segmento; asi obtenemos la mediatriz. La bisectriz: de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia ) de las semirrectas de un ángulo.

2.4 Recta paralela y recta perpendicular

Recta Paralela: Las rectas paralelas son aquellas rectas que se encuentran en un mismo plano, presentan la misma pendiente y que no presentan ningún punto en común osea que no se tocan ni cruzan.




 Recta Perpendicular: Son dos Rectas que al cortarse Forman 4 ángulos Iguales de 90º.

Definicion de poligonos

recta, semirecta y segmento

Recta: Es una sucesión infinita de puntos ordenados.


Semirrecta: Es la proporción de una recta que tiene principio pero no fin.


Segmento: Es una proporción de recta que tiene principio y fin.



Angulos,clases de angulos

Ángulo:
Los ángulos miden la cantidad de giro.



 Clases de Ángulo:
         Ángulo Agudo: Un ángulo de menos de 90º
         Ángulo Recto: Un ángulo de 90º
         Ángulo Obtuso: Un ángulo de mas de 90º pero menor de 180º
         Ángulo Llano: Un ángulo de 180º
         Ángulo Reflejo o Cóncavo: Un ángulo de mas de 180º

Definicion de geometria

La Geometría es una rama de las matemáticas que estudia la forma y el espacio de las figuras.

Historia de la geometria

Historia: Desde que el hombre estuvo en la tierra busco figuras geométricas para sacarles ventaja, se utilizaba para calcular la medida de campos de tierra para reconstruir los campos después de las inundaciones, los griegos fueron los mas avanzados en la historia usando la geometría.

Grandes fisicos,filosofosy matematicos

Copérnico Fue el astrónomo que estudió la primera teoría heliocéntrica del 


Sistema Solar. 


Darwin Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres 


vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común 


mediante un proceso denominado selección natural.