martes, 12 de junio de 2012

Funcíon Tangente

Función Coseno

Función Seno

seno,coseno,tangente

Las tres funciones más importantes en trigonometría son el seno, el coseno y la tangente. Cada una es la longitud de un lado dividida entre la longitud de otro... ¡sólo tienes que aprenderte qué lados son!

Para el ángulo θ :

Función seno:
sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa
Función coseno:
cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa
Función tangente:
tan(θ) = Opuesto / Adyacenete







Historia De La Taquetina

La pedagogía de TaKeTiNa conecta la sabiduría rítmica de diversas culturas antiguas de miles de años con los conocimientos más recientes en música, investigación del ritmo, comunicación, investigación del cerebro y teoría del caos para una nueva forma de aprender y descubrirse a sí mismo. El método de TaKeTiNa está documentado detalladamente en el libro de Reinhard Flatischler: “Rhythm for Evolution” (ritmo para evolución, del año 2006).
El cuerpo es el instrumento principal en TaKeTina: Los estudiantes encuentran los ritmos de manera directa e intensa. Los participantes son introducidos a tres niveles de ritmo a través de la voz, los pasos y las palmadas. El pulso de un tambor bajo acompaña constantemente el ritmo básico de los pasos y los va estabilizando. Mientras las palmadas introducen ritmos contrastados. El canto cambiante entre el guía y el grupo aporta al proceso un elemento de improvisación y también una fuerza que desestabiliza. De esta manera los participantes entran y salen del ritmo más o menos frecuentemente en el camino hacia la estabilización.

Personajes Importantes En La Historia De La Musica

Pitagoras  y los pitagoricos:
Es muy poco lo que realmente se conoce sobre su vida . Ya a propósito de su procedencia existen distintas tradiciones. Una de ellas lo llama hijo de Mnesarco y dice que vivió sus primeros años en la isla de Samos y llegó a su plenitud según Apolodoro en 532 a. C., durante el reinado del tirano Polícrates. Se dice que abandonó Samos para huir de la tiranía y se estableció en Crotona, en el sur de Italia, donde parece que alcanzó una posición prestigiosa, si bien los cronitas acabaron por levantarse contra él; se retiró a la vecina ciudad de Metapontio donde murió. Está documentada por Heráclito, Herodoto e Isócrates y puede remontarse a la más antigua tradición de la escuela.
Junto a esto se le presenta curiosamente como tirreno de la isla de Lemnos, como sucede en Aristóteles, en el pitagórico Aristoxeno de Tarento y en el historiador Teopompo. Realmente el tronco de los tirrenos difícil de clasificar étnicamente echó de Lemnos a los griegos hacia el 700 y habitó allí hasta la conquista de la isla por Milcíades el viejo. En este caso Pitágoras sería un bárbaro y no un griego. Es un misterio como comenzó a existir esta tradición, cuáles son las fuentes y cuál es el fundamento de su invención( si es que efectivamente se trata de una invención). Pero merece ser mantenida por su antigüedad

La Historia De La Musica

La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la musica y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de la música Europea y su evolución en el mundo occidental.

En la antigua gresia la música se vio influenciada por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica. Culturas como la mesopotamica , estrusca, egipciao incluso las indoeuropeas fueron de importante influencia tanto en sus músicas como en sus instrumentos musicales.

Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante, y aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética.