La pedagogía de TaKeTiNa conecta la sabiduría rítmica de diversas culturas antiguas de miles de años con los conocimientos más recientes en música, investigación del ritmo, comunicación, investigación del cerebro y teoría del caos para una nueva forma de aprender y descubrirse a sí mismo. El método de TaKeTiNa está documentado detalladamente en el libro de Reinhard Flatischler: “Rhythm for Evolution” (ritmo para evolución, del año 2006).
El cuerpo es el instrumento principal en TaKeTina: Los estudiantes encuentran los ritmos de manera directa e intensa. Los participantes son introducidos a tres niveles de ritmo a través de la voz, los pasos y las palmadas. El pulso de un tambor bajo acompaña constantemente el ritmo básico de los pasos y los va estabilizando. Mientras las palmadas introducen ritmos contrastados. El canto cambiante entre el guía y el grupo aporta al proceso un elemento de improvisación y también una fuerza que desestabiliza. De esta manera los participantes entran y salen del ritmo más o menos frecuentemente en el camino hacia la estabilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario